Preguntas Frecuentes
Los funcionarios de la Administración Nacional de Correos.
Debe llenar el formulario de Afiliación, el de Núcleo Familiar y junto a una fotocopia de la cédula de identidad y de su último recibo de sueldo, hacerlo llegar a CAYCFUP mediante el envío por correo a la Casilla de Correos 1.200 de Correo Central.
La Cooperativa ofrece a sus afiliados los siguientes tipos de préstamos:
Amortizable, Especial, Especial Plus, Solidario Salud o Educación, Solidario Especial, Estudiantil, Licencia y Aguinaldo.
Llenar el formulario de Autorización de envío de recibo en forma digital.
Asistir al BROU a adherirse al sistema de débito automático correspondiente al Convenio Nº 870.
Puede operar luego de que sea descontada la primera cuota social de sus haberes.
Además de estar generando un ahorro con su cuota de integración de capital, podrá utilizar los convenios que posee la Cooperativa. También cuenta con el Subsidio por Fallecimiento y el Fondo de Ayuda Mutua.
El capital social se forma con la cuota mensual que es descontada de sus haberes y en los casos de préstamos con capitalización, con la misma.
Se debe presentar una nota solicitando se le de la baja de los registros sociales de la Cooperativa antes del 31/03, fecha en que CAYCFUP cierra el Ejercicio Económico. En ese caso, el capital será devuelto al mes siguiente de realizada la Asamblea. La baja podrá ser presentada por aquellos asociados que no presenten deudas vigentes al momento de la desafiliación.
La solicitud de renuncia debe ser remitida por correo a la Casilla de Correos 1.200 de Correo Central.
El monto máximo a prestar dependerá del capital ahorrado por el asociado y del sueldo mensual.
- Préstamo Amortizable.
- Préstamo Solidario Especial con la mitad de las cuotas pagas.
- Préstamo Estudiantil, que se habilita en febrero y marzo, con la mitad de las cuotas pagas.
Con el 10% de cuotas pagas para los préstamos realizados en hasta 40 cuotas, que en algunos casos puede extenderse hasta al 30%, según el cumplimiento en el pago de las cuotas durante los últimos 24 meses.
Préstamos Amortizables realizados en 50 cuotas, necesitarán 12 cuotas efectivamente pagas. Según el cumplimiento en el pago de las cuotas durante los últimos 24 meses, se podrá exigir haber abonado el 40% de las cuotas pactadas.
Para Amortizables realizados en 60 cuotas, necesitarán 18 cuotas efectivamente pagas. Según el cumplimiento en el pago de las cuotas durante los últimos 24 meses, se podrá exigir haber abonado el 50% de las cuotas pactadas.
Sí, todos los préstamos estarán calculados de forma tal, que la última cuota venza antes de que el asociado cumpla los setenta años de edad.
El capital a prestar varía con la edad: Menores de 60 años, 5 veces el capital integrado; Mayores de 60 y menores de 62 años, 4 veces el capital integrado; Mayores de 62 y hasta 65 años, 3 veces el capital integrado; Mayores de 65 años, dos veces el capital integrado.
Periódicamente CAYCFUP solicita impresiones de las mismas y las remite a sus asociados.
Los excedentes se generan con la ganancia del Ejercicio Económico, y se distribuyen en base a la parte de interés de cada cuota de préstamo, que se pague dentro de ese Ejercicio.
La asamblea decide en que mes se paga los excedentes, octubre o diciembre.
Los socios que no deseen percibir este reintegro de capital, deberán manifestar su voluntad por escrito con, por lo menos, 15 días de antelación a la fecha de su cumpleaños o, no enviando la solicitud de compra de capital.
Para que le sea remitido el giro por cumpleaños, además de haber devuelto firmada la solicitud de compra de capital, deberá estar al día en todas sus obligaciones con la Cooperativa, tener dos (2) o más años de antigüedad como socio o más de un (1) año de antigüedad y un capital integrado igual o mayor a diez (10) Partes Sociales ($ 5.000)
Deberá presentar nota al Consejo Directivo solicitando, se autorice copia del mismo, dado que no podrá operar nuevamente si este documento no se encuentra firmado y en poder de CAYCFUP.